
Borges y la física
Jorge francisco Isidoro Luis Borges, es más que un reco
nocido escritor universal, un puente entre el lector común
y la madre de todas las ciencias: la física. En su obra
aproximó al lector con un mundo a veces inentendible, que
poco a poco se ha hecho parte de la conciencia colectiva.
Borges, nos hablaba de la incapacidad del lenguaje para
expresar lo que la ciencia revela y una incapacidad en el
lenguaje es en cierta forma una manifestación de nuestra
falta de inteligencia.
Borges, tenía una capacidad inanta para hacer frases inolvidables y 2
que no olvido son: “sería aventurado pensar que una coordinación de
palabras puede parecerse mucho al universo”. Y "la pura mención de
infinito contamina de irrealidad un texto". Y sin embargo, tratando de
superar sus afirmaciones, sus obras, hacen referencia a todo lo ante
rior, en base a un lenguaje simbólico y metáforico, enseñándonos a
superar las limitaciones,para intentar explicar los misterios que desen
traña la ciencia. Como dirían los argentinos grande ! Borges.
Su obra, está llena de un sentido lúdico y contagiante, que invita a
leerle y a repensar lo leído. Es imposible entenderlo a la primera, es
necesario releerle, para ir convirtiéndose en aprendiz del lenguaje
borgiano; por ello le consideramos hoy en día un renovador del lengua
je narrativo.
Podemos discrepar, con algunas de sus ideas y conceptos, pero no po
demos dejar de admirar a un hombre íntegro en su humanidad y en sus
convicciones, que más que argentino, se hizó ciudadano universal. Un
hombre que se declaraba agnóstico y ateo, pero que haciendo caso a
su amada madre rezaba todas las noches un Ave María; murió en 1986
asistido por un sacerdote católico.
Les invito a conocer su extensa obra y para cerrar el post, les dejó
el poema "Juan López y John Ward " y un video con su definición del
AMOR y la amistad.
A propósito de la guerra de la Malvinas, la exquisita definición
borgiana de las guerras: "2 pelados peleándose por un peine"
- "Les tocó en suerte una época extraña,
- El planeta había sido parcelado en distintos países,
- cada uno provisto de lealtades,
- de queridas memorias,
- de un pasado sin duda heroico,
- de derechos,
- de agravios,
- de una mitología peculiar,
- de próceres de bronce,
- de aniversarios,
- de demagogos y de símbolos.
- Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.
- López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil;
- Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown.
- Había estudiado castellano para leer el Quijote.
- El otro profesaba el amor de Conrad,
- que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
- Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara,
- en unas islas demasiado famosas,
- y cada uno de los dos fue Caín,
- y cada uno, Abel.
- Los enterraron juntos.
- La nieve y la corrupción los conocen.
- El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender".
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI