
El conejo Duracell y la VEJEZ
En 1973, Duracell fabrica que produce las pilas del
mismo nombre, introdujo en el mundo el spot del cone
jito que con esas pilas, funcionaba mucho más. El cone
jo, se convirtió en un referente para recordarnos que
todo lo que funciona requiere ENERGÍA y en nuestro
Universo, todo lo requiere. Esté Post, puede ser un
tanto aburrido, pero es necesario para entender los
que siguen y aunque creas que no tiene nada que ver
contigo, lo hacemos para tratar de entender un suce
so del que ninguno de nosotros puede escapar, nos
referimos al ENVEJECIMIENTO.
Nuestro Universo, parece ser una gigantesca máquina en perpetuo mo
vimiento y en constante discurrir hacia el futuro, una gigantesca má
quina, llena de pequeñas máquinas, cada una de las cuales se mueve gra
cias a un constante fluir de energía, un fluir, que tiene dirección, siem
pre de lo más caliente, a lo más frío. Y siempre del pasado al futuro.
Así, no es extraño que, como al inicio del Post, cualquier mecanismo
fabricado por el hombre, requiera de una fuente de energía, para fun
cionar. Y, funcionar, supone efectuar un trabajo. En todo trabajo hay
un intercambio de energía y en todo intercambio, siempre hay algo que
al mismo tiempo se pierde y se gana. Siempre se pierde calor y siem
pre se gana entropía.
¿ Y nosotros???
Nosotros somos, una gigantesca máquina, formada por cientos de
trillones de pequeñísimas máquinas.
En la imágen de arriba, debemos agregar, que en toda transformación
de energía, hay una pérdida de calor, que el propio, proceso disipa; ese
calor disipado, es una parte, de la energía entrante, que no realiza ningun
trabajo. Sé que todos estos conceptos, pueden y de hecho son aburridos,
la recompensa será poder entender conceptos harto díficiles como la vi
da y la muerte, aunque en éste post en particular, nos concentremos bási
camente en explicar el envejecimiento.
Hemos dicho, que todo mecanismo, pierde calor y gana entropía, para
muchos esta última palabra, puede sonar desconocida; vamos a explicar
la, pero por ahora, continuemos con el primer concepto : la pérdida de
calor.
Mecanismo, es cualquier cosa, que tiene partes necesarias, para
su funcionamiento. Comenzemos, por lo básico, el átomo; podemos imagi
narnoslo como una bolita, la que por dentro tiene partes, protones, neu
trones y electrones, de estos creemos que sólo el electron es elemental
es decir, no está compuesto de otra cosa.
¿ Y nosotros ?
Somos un mecanismo, formado por trillones de esos mecanismos, que
llamamos: ÁTOMO, que se agrupan en otras máquinas, que llamamos
aminoácidos, que hacen máquinas más complejas, que llamamos células,
que se agrupan en máquinas que llamamos órganos,los que juntos forman
el mecanismo, que eres TÚ.
Una maravillosa geometría fractal de 4 dimensiones. Eso somos !.
Volviendo a una de las partes elementales del átomo, el electrón; dire
mos que, también lo podemos imaginar como una bolita. Bolita con la que
comenzarón los problemas, pues, conforme avanzarón nuestros conoci
mientos por, conocerle, aparecierón muchas sorpresas.
Como hemos dicho en otro post, lo que el electrón hace, sólo puede ser
descrito por la física cuántica a través de la función de onda de la ecua
ción de Shrödinger, pero habían fallos y propiedades que no lograban des
cribirse, como el espín o giro, merced al cual, el electrón posee su propio
campo magnético.
Fue, el genio de Dirac, que se
dió cuenta, que las ecuaciones, no tenían en cuenta la Relatividad de
Einstein, así que se dió a la tarea de buscar una ecuación que la tuviera
en cuenta, el resultado fué de una belleza tal,que su autor se "enamoro"
de ella y se percató, que arrojaba 2 resultados uno positivo y otro nega
tivo, una solución negativa no puede ser real, pero la belleza de su ecua
ción llevó a Dirac a suponer, que la solución negativa era real; no en la
realidad que vemos, sino en la hiper-realidad, que constituye el Univer
so. Sus locas especulaciones, resultarón ciertas y 2 años después se
descubrió la antimateria.
Por supuesto, no la vemos, porque si existiera, algún positrón, al toque
encontraría un electrón y se aniquilarían, convirtiéndose en energía pura,
pero por suerte, hemos aprendido a usarlo para crear el PET, que nos
permite ver funcionar al cerebro, con él hemos buscado la conciencia y
el alma y no las hemos encontrado, lo que NO significa que no existan
La velocidad de giro del electrón, nos llevó a prescindir del concepto
de bolita; hoy en día, le suponemos un puntito y como todo punto lo con-
cebimos adimensional ???
Otro problema, surgió, cuando encontramos un electrón Grande y Pesa
do, le llamarón MUÓN. Nos preguntamos, porqué era más pesado y nos
dimos cuenta, que no sabíamos de donde viene la masa.
Volvamos, a nuestro tema, el giro del electrón, que nosotros interpreta
mos, según lo que queremos ver,como momento magnético ó momento orbi
tal, es a todas luces un trabajo, por tanto, esta partícula, según lo que he
mos dicho debe PERDER y GANAR algo. Bien, pierde CALOR y gana
ENTROPÍA ( el último un concepto abstracto, que aún no explicamos ) y
como pierde una bolita tan chiquitita, calor; lo pierde, irradiando ondas
electromagnéticas de color infrarojo, es decir calor; de hecho, averiguar
porque, casi toda la radiación, se concentraba en el color infrarojo,
EL COLOR del CALOR, llevó a Planck a descubrir, el fascinante mundo
cuántico. Si el electrón pierde calor, está perdiendo fotones, si pierde fo
tones, ya no es el mismo y sino es el mismo, podemos decir, que se ha
desordenado, con relación a un momento anterior. Podríamos decir, que ha
perdido calor y ganado desorden, a un genio se le ocurrió llamar a ese
desorden ENTROPÍA y entonces nos dimos cuenta QUE SIEMPRE, de
un momento a otro momento, todo se desordena, todo gana entropía,
TODO ENVEJECE.
El asunto, se puso interesante, ya que, si así son las cosas, nada más
fácil, para luchar contra el envejecimiento, que reordenar, lo desordena
do. Si piensas así, no has entendido la entropía. Cualquier intento humano
de ordenar, lo que se desordenó, no hace más que aumentar el desorden
de lo ya desordenado. Duro golpe, a nuestra vanidad !!!.
Y, a la creencia, de que todo nos es posible. Todo, envejece, todo evolu
ciona. Camino a los 50, no es raro que alguien me diga VIEJO, yo res
pondo, como el sabio chino: ¿ viejo ? no sé, puede que sí, como puede que
no. Si me lo dice, algún chibolo de 20, destinado a vivir 25 y si mi destino
fuese doblar los años que tengo, ese estaría más viejo que yo. La verdad,
es que somos viejos, desde que nacemos; porque a cada instante nos de
sordenamos. Las cosas, caminan a la destrucción, nosotros y la vida cami
namos hacia la muerte.
Me gusta jugar, con las piezas de dominó, derribándolas, es más es
la única forma que sé jugar con ellas, forma de jugar que he enseñado
a mis hijos, me viene esto a la mente, pues quizás, nos muestran una
analogía con la vida, la interacción de trillones de partículas, revelando
su desorden, cuando ya no pueda aumentar más, cuando sus propios me
canismos de lucha contra él, estén tan desordenados, que no puedan
hacer su trabajo, cuando llegue ó cuando tú decidas que llegó, te habrá
alcanzado la muerte.
En el video anterior, podrías volver a re-armar las piezas, esforzarte
por hacerlo igual y el resultado jamás será el mismo. Las piezas verdes
saltando sobre el centro, no dibujarían la mismísima configuración. To
do es siempre diferente, hasta los gemelos idénticos, son diferentes.
M I T O
Hace mucho, mucho tiempo que se investiga, todo sobre nuestro enve
jecimiento, revertirlo sería más asombroso y más retribuible, que ver
un extraterrestre, de ambas cosas, tengo mis más serias dudas. De lo
que sí, tengo certeza, es de que la entropía no disminuirá, hasta el fin
del Universo y es que así, está construído, aunque hayan ingenuos, que
crean poder detener el envejecimiento, ignorando que el envejeci
miento es entropía; buscando el secreto en el ADN, cuando el
secreto, está en un nivel más alto : a nivel del átomo.
La entropía además, esconde otro secreto, es la huella del inexorable
paso del tiempo, siempre hacia adelante, desordenándonos,envejeciendo
nos. Y no necesitabamos de la ciencia para saberlo, hace más de 4500
años que el Génesis nos cuenta que "el árbol de la vida eterna" está muy
bien cuidado del alcance del hombre.
Genesis 3:24
Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del
huerto de Edén querubines, y una espada encendida
que se revolvía a todos lados, para guardar el camino
del árbol de la vida.
Finalmente, una curiosidad; en la década del 50 del siglo pasado,
Kodak diseñó una cámara con flash electrónico, el modelo requería
ahorrar espacio, la solución la dió una compañía estadouniense, que
diseñó la pila AAA.
Destruyendo M I T O S
La nanotecnología, suele sorprendernos con desarrollos de micro-
máquinas armadas átomo por átomo, motores, pistones, engranajes,
etc. , sabemos que no funcionan y es que nadie les ha fabricado aún
la pila AAAAAA.
Post relacionado al tema : VIDA
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI