
El Fin del Mundo
El fin del mundo, debiera ser brindarle a nuestra es
pecie, el escenario propicio para sus logros, desarrollo
y felicidad; y vaya que lo ha hecho y lo hace, a pesar,
de todos los daños que le hemos inflingido.
Entonces, porqué ese morboso sentimiento de fatalidad y destrucción
tiene atrapados a tantos de nuestros semejantes, quizás sean remem
branzas del 2000, alguna suerte de fascinación de nuestra especie por
los milenios, toda vez, que si analizamos la historia vemos que éste sen
timiento de catastrófismo se repitió hace 1000 años; desde antes del
1000 dC hasta varios años después del 1000 dC.
Claro, que tenemos problemas, siempre los ha habido, nunca fuimos tan
dependientes de la tecnología y muchos ignoran que una sola llamarada
solar nivel X, puede destruir nuestro sistema eléctrico;el petróleo sigue
siendo insustituible y se acaba; el calentamiento global prosigue su inevi
table curso; el hambre y las más tontas y evitables enfermedades sigue
destruyendo la vida de los humanos más indefensos, en un mundo en el
que paradógicamente hemos aprendido a producir más alimentos que los
que necesitamos. Y a todo ello se agrega, la supuesta crisis de nuestra
civilización, la muerte del capitalismo le llaman algunos; una crisis que
viene del 1° mundo y que ha originado un movimiento tan pueril, como el
que promueve apagar la luz una hora al año, para reflexionar sobre el
calentamiento del planeta; me refiero, al Movimiento INDIGNADOS.
El movimiento, tiene su génesis en el libro Indignez-vous! ( indignaos! )
publicado para la Navidad del año 2010, con gran éxito, de manera espe-
cial en Francia y España; 2 de los muchos países europeos golpeados por
la actual crisis económica. El libro, que desde ya puede considerarse ese
tipo de libro que trasciende y marca una época, ha sido escrito por
Stéphane Frédéric Hessel , diplomático, escritor y militante político
francés, yo añadiría Héroe, un autentico héroe vivo, de origen judío y so
breviviente de las atrocidades del nazismo, uno de los redactores de la
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,un auténtico huma
nista,un hombre que aprendió a jugar al ajedrez con Duchamp, e interac
tuó desde jóven, con grandes de la talla de Man Ray, Le Corbusier,
El héroe, hace un llamado a los jóvenes de hoy a indignarse y protestar
porque el mundo va mal, debido al gobierno de los poderes financieros
que lo acaparan todo, en sólo 32 páginas, sintoniza perfectamente con el
sentimiento de enfado colectivo de los europeos. El héroe de 93 años es
tan íntegro que no duda en criticar, los abusos del estado de Israel a
los Derechos Humanos, semejante postura y claridad, no pasan desaper
cibidos, sus críticos lo acusan desde escribir mal, hasta de apología con-
tra el sistema, por su llamado a rebelarse contra los poderes ocultos del
capitalismo, mediante una insurrección pacífica.
...Stéphane Frédéric Hessel, un héroe entre nosotros.
Stéphane Frédéric Hessel, nuestro nonagenario héroe, renunció a sus
derechos de autor del Best Seller, que aquí comentamos y su llamado a
ido inspirando mucho de los movimientos de protesta que vemos crecer
por el mundo, como el reciente y salvajemente pacífico grupo, agredido
por la policía neoyorkina, por el delito de permanecer sentados en un
parque público de NY. Que no te sorprenda, hace algunos años masacra
ban a todo aquel que luchase, por un trato igualitario. a la población
negra e incluso asesinarón a su propio Presidente. Asi son ellos, asi
somos todos.
Otro de los movimientos, inspirados en éste llamado es el 15 M (mayo)
español, un grupo ciudadano que promueve protestas pacíficas alejados
de todo color político, en un país gobernado por la "dictadura" del
PSOE/PP y es que si algo caracteriza a la política de nuestro tiempo es
la ausencia de enfrentamiento ideológico y un sólo idioma, el del dinero.
unos amigos chilenos, me comentaban recientemente que no hay diferen
cia entre la izquierdista Bachelet y el derechista Piñeira a lo que yo res
pondí, que tampoco la existía entre el izquierdista Humala y el derechis
ta Toledo, y es que así, son los tiempos que vivimos; por ello este post
intenta analizar ¿qué pasa con el mundo?.
... Movimiento 15M Madrid-España
Por principios, rechazo todo tipo de intolerancia, tanto de aquellos que
sin ningún esfuerzo de entendimiento,se lanzan a anunciar la muerte del
capitalismo, como de aquellos que acusan de todo. a los que con muy bue
na voluntad protestan y reclaman, porque sin duda algo anda muy mal.
Con ello en mente, la más lúcida de las criticas, para mi, es la del filó
sofo francés Luc Ferry, quien en una carta abierta, manifestó que la
indignación, es la última de las pasiones, que Francia necesita en estos
momentos, un sentimiento que se aplica a los demás y nunca a uno mismo
y es bien cierto, así fué la Revolución Francesa, claro que, en el siglo
XXI, lo correcto es evitar tantas pérdidas de cabeza, por lo que coin
cidiendo con estas ideas, he de señalar que es justo, como dice Ferry
empezar por uno mismo y bueno al menos, tratando de entender como
llevamos al mundo al punto en que está. Comenzemos con Francia y con
música, pues quien mejor a retratado el panorama por allá, es Cabrel el
famoso autor de "je l aime a mourir", con la siguiente canción :
...Todas las imágenes del video anterior son de Francia y la letra en
castellano no alude a España, sino a nosotros los latinoaméricanos,
ya que en la mente de Cabrel o cualquier francés esas imágenes
sólo podrían ser las de nuestra realidad, no la de ellos.
(donde dice "del mío no se puede" debe decir "no puede ser" disculpenle
al autor,el error gramatical)
Así, nos han visto siempre estos tipos y bien en el caso particular del
Perú, la crisis nos tiene sin cuidado, vivimos así aproximadamente desde
los 70 hasta el 95 y tocamos el fondo, fuimos INELEGIBLES y auténti-
camente inviables, pero hoy cuando Europa está en crisis, no es tanto,
que nosotros estemos bien; es sólo, que ya no somos un país pobre con
gente pobre, sino un país rico con gente pobre y notamos la diferencia,
quizás a unos años de que nos pasé lo que a Españistan,si quieres saberlo
te invito a verlo.
Y, claro como lo dice Ferry, es más fácil culpar a los demás, los españo
les, culpan a los gringos, los gringos a los chinos, los chinos a europa, y al
final, quizás los culpables seamos los latinoaméricanos, pero aún no; siem
pre llegamos tarde, inclusive a las crisis. En el siguiente video, veamos co
mo culpar a los gringos de la crisis financiera internacional, también pro-
ducto de la actividad inmobiliaria.
En verdad, que no he encontrado un sólo sitio que explique mejor el ori
gen de la crisis; don Leopoldo es un profesor y escritor español y su
talento de maestro le permite sintetizar de manera divertida, todo el
drama humano, detrás de todo esto; pero hay más, mucho más. Pero em
pezemos con lo que él nos cuenta y vaya que es cierto, fué el genio de
Alan, no García, sino Alan Greenspan, quien tratando de impulsar el creci
miento de la economía estadouniense no tuvo mejor idea, durante su man
dato al frente de la Reserva Federal que ir bajando los intereses poco a
poco, poco a poco, poco a poco; no me he equivocado al repetirlo, lo hago
para recalcar la "genialidad" de éste economista que llegó a poner la ta
sa de intéres en USA, por debajo del 1%, todo un santo, patrono de la
economía, durante su mandato el mundo cambió, la economía cambió, el
mundo creció y entonces porque tanta prosperidad ha devenido en crisis???
La locura, parecía apoderarse del mundo, con una tasa de interés tan
baja, era como si "los poderes ocultos", se hubiesen apiadado del hom -
bre común y puesto a su alcance el dinero necesario para alcanzar la fe
licidad, esa felicidad se transformó en consumo, el consumo en alegría y
la alegría nos hizó olvidar que el mundo venía de una crisis, la explosión
de la burbuja "punto com". La cereza en la torta, era ver como se multi
plicaba un nuevo tipo de automóvil, símbolo de los nuevos tiempos, doble
tracción para las ciudades planas, quizás todos pensarón que vivían en
África o que ahora era petróleo era inagotable.
Algunos, se preguntarón, si se podía crecer ilimitadamente, en un
planeta con recursos limitados, esos tipos eran una minoría de desadap
tados y aguafiestas, sus puntos de vista fuerón acallados y el mundo
caminó hacia el desplome de su economía. Y la economía, es un juego de
suma cero. Si la energía no se crea, ni se destruye, el dinero represen
ta esa energía. Hoy en día mucho dinero ha "desaparecido", todos inten
tan recuperar el suyo y la cadena se rompe siempre por el lado más dé
bil, el dinero de los trabajadores, los fondos de pensiones.
Entonces, es pueril protestar ante ello, pienso que no; protestar por
lo que sucede, pasa por entender lo que sucede, asumir que no hay un
poder oculto detrás, sino que todos somos culpables, pero a la vez, to
dos tenemos el derecho y el deber de protestar para exigir un Siste
ma mejor, el problema es que nadie lo conoce ó quizás sea absurdo
pensar en un buen sistema, para los animales, que aún no aprenden
a ser humanos.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI