
Espejo cerebral
Si el átomo y el amor son un misterio, entre ellos nos
encontramos nosotros y nuestra conciencia o nuestro YO
sigue siendo un misterio mayor. En los últimos 20 años, se
han iniciado en todo el mundo investigaciones para zanjar
de una vez por todas el misterio de quienes somos.
Iniciamos este Post, con un descubrimeinto que podría
cambiarlo todo, y desde ahí un repaso por todo lo último
que hemos aprendido al tratar de conocernos a nosotros
mismos. El YO, la mente, la conciencia.
Nuestro cerebro, ese gelatinoso órgano que llevamos dentro de la
cabeza,es sin dudas una de las últimas fronteras de nuestro conocimien
to, lo sorprendente es que vamos descubriendo los interesantes miste -
rios de su funcionamiento, observando cerebros dañados, así podemos
observar como un daño en alguna de sus partes, no provoca en su porta
dor un atontamiento de sus habilidades cognitivas, ni una reducción de
todas las habilidades mentales, sino, la pérdida altamente significativa
de alguna función, mientras que otras funciones permanecen igual ó
debemos decir casi igual; estos descubrimientos llevarón a los científi
cos desde los albores de la investigación cerebral a concluir que hay
partes específicamente dedicadas a ciertas funciones, de forma que
poco a poco hemos podido "mapear" el cerebro, para más o menos
intentar hacernos una idea, de que es lo que hace la circuitería para
configurar una función en particular.
Según los últimos calculos, el cerebro tiene unas 86,000,000,000 de
neuronas, se lee 86,000 millones, una cantidad inimaginable pero compu
table para nuestro propio cerebro ( lo que constituye uno de sus miste
rios ), estas neuronas estan distribuidas de manera irregular y esta dis
tribución es lo que nos hace ser como somos, al ser responsable de las
diversas funciones que éste tiene. Además, de las neuronas, encontra
mos también otras células de apoyo como los astrocitos y los propios
nervios.
Los astrocitos son células especializadas, ubicadas entre el fin y el
comienzo de las neuronas, derivan de las celulas encargadas de dirigir
la migración de precursores, durante el desarrollo del sistema nervioso
central (glía radial), es decir, el diseño y desarrollo de la arquitectura
neuronal de nuestro cerebro, la cual se completa después de nuestro
nacimiento y es suceptible a la estimulación que le damos a nuestros
bebés.
Y ahora viene lo bueno, cada neurona está conectada, mediante
sinapsis hasta con otras 10,000 neuronas, a más conexiones, más inte
ligencia. El resultado de todas esas combinaciones, es un número mayor
que la cantidad de partículas del Universo. INCREÍBLE !!!
Grafiquemos mejor la idea; imagina que cada habitante del planeta
tiene 10,000 cuerdas, con las cuales enviar distintas señales a otros
10,000 habitantes. Nos quedamos cortos, ya que calculamos que hay
unos 6,500 millones de humanos en el planeta y estamos hablando
de 86,000 millones de neuronas. Como verás la Creación, no escatima
en cantidades.
Ahora bien, aunque en general hablamos de neuronas,cada neurona
es única, debido a que cada neurona, es el resultado de su propia
bioquímica subyacente; me detengo aquí para que tomes conciencia de
lo que esto significa. Cada neurona es una complicadísima máquina dife
rente a las demás, a las mías y a las tuyas. Esto es así, porque las
proteínas que controlan el movimiento de los canales iónicos, controlan
qué célula del sistema nervioso se relaciona o conecta con otra y ésta
arquitectura particular que en conjunto son las neuronas de cada uno
de nosotros, es lo que nos hace únicos.
Y si crees que aqui termina el misterio, te equivocas, baste contarte
que lo que sucede en los canales iónicos son SUCESOS CUÁNTICOS.
De ahi, la importancia de tratar de entender qué es lo cuántico.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI