![](https://512758d392.cbaul-cdnwnd.com/4c33a5ad85b8d175e367f99dc5ec0229/200000560-651ec6711e/50000000.jpg?ph=512758d392)
HOLODECK
En 1986 luego del éxito de taquilla de las películas de
Star Trek producidas por Harve Bennett, Paramount de
cide crear una nueva serie de la saga. El anuncio se hizó
el 10 de Octubre de dicho año,por lo que la serie está cum
pliendo 25 años. Gene Roddenberry creador de la serie,en
un principio no está de acuerdo, pero al final se une al pro
yecto como director-creativo contratando a veteranos re
lacionados con StarTrek,como Bob Justman, D. C. Fontana,
Eddie Milkis, y David Gerrold. El ejecutivo de Paramount,
Rick Berman, fue designado a la serie por pedido expreso
de Ronddenberry. Star trek, se había convertido para en-
tonces en referente en cuanto a tecnologias, así que para
1986 muchos de sus conceptos se habían hecho realidad
como por ejemplo los teléfonos celulares; con la asesoría
de tecnólogos y visionarios se dierón a la tarea de imagi-
nar la tecnología del siglo XXIV, así en cuanto a lo relati
vo a la recreación del personal de la nave dierón un salto
cuántico imaginando un ambiente de realidad virtual con
interacción real, una realidad holográfica proyectada so-
bre una cubierta especialmente preparada donde el com-
putador de la nave pudiese proyectar hologramas en mo-
vimiento en los que también la luz pudiese comportar una
forma de masa. Dicha cubierta de juegos recibió el nom-
bre de Holodeck.
Demasiada imaginación dirían algunos, lo cierto es que el concepto
dió para mucho; alguno de los capítulos más interesantes tuvierón que
ver justamente con el holodeck, como aquel donde un sagaz personaje
del siglo XIX adquiere conciencia de sí mismo y trata de tomar con -
trol dela nave o aquel capítulo de otra serie de la misma saga Star-trek
Voyager, donde el doctor de la nave es un holograma, que en al
gún capítulo adquiere del siglo XXIX un holo-proyector móvil que le
permite al holograma desplazarse libremente por donde quiera. En
nuestro Blog hemos desarrollado el porqué, todas estas ideas no podrán
hacerse realidad (ver inteligencia artificial ).
Bien, la razón de éste Post, es comentar un Nuevo desarrollo de la
gente de Microsoft, le llaman HOLODESK, el artilugio consta de una
webcam, un divisor de rayos y un Kinect, dispositivo presente en sus
consolas de juegos. Vivimos una época de pantallas táctiles y teclados
virtuales, pero lo cierto es que el teclado tradicional sigue siendo el
mejor método para ingresar información, aún no triunfa el software de
reconocimiento de voz. Sin embargo, lo que ha hecho la gente de
Microsoft Research es algo totalmente futurista, aún no se piensa ni si-
quiera su lanzamiento al mercado, pero el logro nos habla del estado de
la tecnología actual. El siguiente video gráfica la belleza y potencialidad
de éste desarrollo.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI