![](https://512758d392.cbaul-cdnwnd.com/4c33a5ad85b8d175e367f99dc5ec0229/200000560-651ec6711e/50000000.jpg?ph=512758d392)
La canción del Chavo
Cada día son más los que llaman a la "Marcha Turca" de
Beethoven, "La canción del chavo" y es que la inolvidable
serie mexicana ( pese a la inusual escenografía ) sigue
siendo parte de la cultura popular del mundo entero.
Nuestra percepción de la Música está íntimamente
relacionada con la parte más primitiva de nuestro
cerebro: el Sistema Límbico, ahí se codifican nuestras
emociones y recuerdos. La Música le hace vibrar cual
frecuencia de resonancia produciendo las sensaciones
que experimentamos cada día, memorias de tristezas y
alegrías, imágenes, sonidos, olores, al punto que lo que
oímos es en esencia un recuerdo de nosotros mismos.
Escuchemos este Hit de 1811.
Pero la "canción del chavo", es la adaptación de la obra de Beethoven,
por otro genio de la Música, el francés Jean Marcel Leroy uno de los
primeros amantes de la música electrónica,más conocido como Jacques
Perrey. Mientras estudiaba medicina en París conoció a George Jenny
el inventor de la ondiolina, fué amor a primera oída, Leroy dejó la
medicina y su vida cambió, durante un tiempo recorrió Europa haciendo
demostraciones de esa suerte de abuelo de los Sintetizadores; de
ahí partió a Nueva York apoyado económicamente por otra enamorada
de esos nuevos y extraños sonidos . Caroll Bratman le construyó
un Laboratorio y en él, el ahora Perrey inventó un proceso para
hacer lo que hoy permite a los Dj samplear la música en lo
que es un nueva forma de sentirla. El año en que nací 1964, Perrey
conoció a otro genio, Gershon Kingsley, sus juegos con esta nueva
Perrey y Kingsley
tecnología haciendo lo que llamaban: "entretenimiento electrónico"
construyerón las bases de nuestra Música electrónica. Cuando
Perrey escribió "Los elefantes nunca olvidan", su adaptación de la
obertura de Beethoven, estaba "descubriendo" un nuevo género.
Les invito a escucharla.
Y bueno la canción del "Chapulín" fué obra del trabajo conjunto de
Perrey y Kingsley. El 2009 los compositores demandarón a Roberto
Goméz Bolaños, le increparón: cómo es posible que no nos haya pagado
durante tantos años?; él replicó: "Fué sin querer queriendo". Televisa
llegó a un arreglo con ellos al 2010 y todos felices y contentos. Colorín
colorado este post ha terminado, antes escuchemos Baroque Hoedown.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI