
La Teoría de TODO
Maxwell, había unificado con sus ecuaciones 2 fuerzas
que todos sabían tenían mucho en común, la electricidad
y el magnétismo. Einstein lo admiraba, pero la Teoría de
Maxwell tenía ciertos roces con el resto de la física (era
superior), con el fin de salvar estas incongruencias pensa
ba y pensaba en la luz, fruto de esos pensamientos
fuerón los trabajos que publicó en 1905; uno de ellos el
de la Relatividad lo llevaría incluso a corregir a Newton
pero el saldo final a sus ideas fué dividir la Física en 2
la clásica y la cuántica
El gran Einstein, no soportaba tremendo cargo de conciencia, con su
elegantísima Teoría de la Relatividad, había llevado a la física clásica, al
pináculo de su gloria; podía explicarlo TODO, cómo funciona TODO y de
taquito nos explicaban cúal era nuestro escenario : el Espacio-Tiempo.
En 1905, había presentado un trabajo interpretativo del "Movimiento
Bhrowniano", para que se hagan una idea de cómo son los científicos,
resulta que en 1827 Robert Brown, un botánico inglés que miraba en su
microscopio un poco de polen puesto sobre un poco de agua, descubrió
que éste presentaba movimiento aleatorios inexplicables; inexplicables
porque, el inglés bloqueo cualquier posible causa. Como no pudo determi
nar la causa, lo consignó y la gente comenzo a llamarle a eso : "movimien
to Browniano".
Diras, que es una tonteria.
Pero donde nosotros, vemos una tontería, la mente científica ve la
oportunidad de interpretar un misterio. Einstein lo interpretó como una
sólida prueba de la existencia de los átomos, al poco tiempo el grueso
de la comunidad científica quedó convencida de su existencia REAL y
entonces decidierón estudiarlos. ¿ Porqué No ?
La pregunta es Cómo???, la respuesta
fué sencilla, como lo hacen mis hijos con sus juguetes, los rompen para
ver de qué estan hechos y así le hicierón y le hicierón de todo al pobre
átomo y descubrierón que estan hechos de cosas aún más chiquitas, los
verdaderos átomos; para no tener que corregir los textos escolares,
lo dejaron así hasta nuestros días y a los verdaderos átomos les
llamarón partículas elementales . Entonces, hicieron lo que hacen los
científicos, experimentarón, observarón y tomarón medidas.
Al poco tiempo, se dierón cuenta, que no estaban entendiendo NADA,
científicos de todo el mundo se reunían y compartían preocupación y
escepticismo, pues el átomo era inentendible. Los experimentos demos
traban que el 99.9% del átomo estaba VACÍO, parecía broma; estamos
hechos de átomos y los átomos son 99.9% NADA, puro vacío.
Pero, el átomo no era lo único extraño, la electricidad y la reciente
descubierta radiactividad también lo eran y fué precisamente con ella
que Rutherford descubrió el vacío atómico. El modelo anterior era el
de Thomson, él había descubierto el electrón e imaginado el átomo como
un pudín con pasas, donde el pudín era practicamente la masa del átomo
con carga positiva, cubierto de pasas,que serían los pequeños electrones
de carga negativa.
Módelo atómico de Thomson
El experimento de Rutherford, demostró que no podía ser así, había
puesto a 2 de sus mejores alumnos a contar cuantos rayos alfa atravesa
ban una delgada lámina de oro y en un arranque de genialidad, cuantos
de ellos rebotaban, uno de esos alumnos era un tal Geiger, que cansado
de contar, debió por entonces proponerse inventar un Contador, que
hoy en día llamamos: "contador Geiger".
Experimento de Rutherford
Sus aplicados alumnos, le indicarón que aproximadamente cada 8000
disparos, uno rebotaba y ese REBOTE, era MARAVILLOSO , era como
si al disparar una pistola la bala le diera a algo tan duro, que rebotara,
pero porqué cada 8000 disparos ???
Con estos datos, Rutherford buscó alguna forma de describir al
enigmático átomo y lo logró con la equivocada imágen que aún Hoy en
día todos tenemos de él, un pequeño núcleo alrededor del cual giran
los electrones, dentro de un área casi totalmente VACÍA.
Sin querer, queriendo, había buscado en lo inmensamente GRANDE
una imágen de lo que podía ser lo inmensamente PEQUEÑO; el núcleo
en la posición del sol y alrededor de éste los electrones en vez de los
planetas; con los años nos dimos cuenta que no podemos ni imaginar la
forma del átomo, que como ya hemos dicho en otros post está compues
to de partículas, que son a su vez ondas y que contrario a lo que se cree
no podemos visulaizarlos como bolitas, sino como puntitos, puntitos que
como sabemos son unidimensionales y por lo tanto NO EXISTEN, pero
bueno, no nos apartemos del tema
Y es que con lo que hay aquí, se tenían suficientes problemas, según la
física clásica, si el electrón le daba vueltas al nucleo, debía perder con
cada vuelta energía en forma de radiación con lo que al poco tiempo
caería al nucleo y el cortocircuito del negativo con el positivo terminaría
en EXPLOSIÓN; . . . entonces porqué seguimos existiendo si el
átomo es tan inestable ???.
El propio Einstein se sentía contrariado y lo estaría más cuando vió
que su otra Gran Idea de 1905 "el efecto foto-electrico", junto a la
Idea de Planck de la Energía Cuantizada, serían usadas por una genera
ción de físicos noveles, dispuestos a crear una nueva física, que hoy
conocemos como CUÁNTICA.
Explicación del campo atómico vacío.
Se necesitaba una revolución y el protagonista de ella. sería un danés
Niels Bohr, quien considerando las nuevas ideas de Plank y einstein nos
explicó que dentro del átomo existían órbitas predeterminadas, que el
electrón debía obedecer y un estado fundamental más abajo del cual
no podía caerse, esto explicaría las extrañas firmas luminosas que pro
ducen los átomos, cuando son GOLPEADOS POR LA LUZ.
Con estas ideas en mente, atrajo a
si a las mejores mentes jóvenes de la física, lo suficientemente jóve
nes, para no sentirse atadas a los viejos dogmas de la física; el resto
de la comunidad científica observaba, incrédula como podía darsele
rienda suelta a la IMAGINACIÓN.
La idea, era la siguiente, cuando un fotón ( la partícula de la luz )
golpea un electrón, éste salta a una órbita superior y al volver a
caer re-emite el fotón en una frecuencia proporcional a la energía
absorbida. Para entenderlo mejor, diremos que cuando la energía
del fotón es poca, salta poco y cuando vuelve a caer, la frecuencia
del fotón emitida será poca y nuestros detectores naturales (ojos)
lo verán ROJO; pero si la energía es mayor el electrón saltará más
y al caer emitirá un fotón más energético, digamos AZUL y así vemos
nuestra hermosa realidad "a todo Color".
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI