
Los 3 tenores
Así es como conocemos a Luciano Pavarotti, Plácido
Domingo y José Carreras, quienes entre 1990 y los
primeros años de nuestro siglo ofrecierón una serie de
conciertos de tan inimaginable éxito cuyo disco posee el
record mundial Guinness al álbum de música clásica más
vendido de todos los tiempos, traspasando todas las
culturas, porque como ya saben "lo bueno y armonioso es
apreciado por igual por toda la Humanidad".En los 90 del
siglo pasado la serie más vista en USA "Seinfield" le
dedicó un capítulo, refiriéndose a Carreras simplemente
como "el tercero", ignorando tal vez que el motor de tan
inolvidable emprendimiento era el tenor Catalán.
Recordemos la magistral actuación de estos 3 grandes.
En 1990, el productor italiano Mario Dradi concibió la idea de juntar
a los 3 tenores en un Concierto cuya primera presentación sería
pro-fondos de la Fundació Internacional Josep Carreras per a la
Lluita contra la Leucèmia ( se entiende aunque esté en catalán )
Domingo y pavarotti aceptarón como forma de darle la bienvenida y a
lo grande al mundo de la ópera a Carrera quien había superado
éxitosamente su tratamiento a la leucemia, una cruel enfermedad que
afecta incluso a muchos niños. Ese primer concierto se llevó a cabo en
Roma aprovechando el final del mundial de futbol de Italia; y el éxito
fué de tal magnitud que durante más de 10 años el público de todo el
mundo no se cansó de pedirlos y oirlos. Los 3 grandes amigos dejarón
de cantar juntos técnicamente el 2007, cuando el Universo los separó
tras la muerte de Luciano Pavarotti; los malvados hablarón que la
rivalidad entre los divos era la causa de que los otros 2 no estuvieran
en los funerales; la realidad era otra, Domingo era tan amigo, que se
comunicaba con él muy a menudo durante el tiempo que duró la
enfermedad de éste, aquel día del funeral se encontraba en Los
Ángeles dirigiendo el Requiem de Verdi, concierto que dedicó a su
entrañable amigo; Carreras por otro lado, manifestó su público y
profundo pesar por no poder estar en el sepelio, el había señalado
una gran verdad: "creo que nosotros fuimos los principales
responsables de que la ópera comenzara a llegar a un publico más
vasto. Esto es innegable, y esto es fundamental para la vida de la
ópera"; una afirmación que tiene mucho de cierto pero que motivó a
los envidiosos y snob de siempre a afirmar que la Música clásica,
"no puede ser entendida por las masas", pretextando además, el
absurdo de mezclar la "música popular", con la "música culta"
prometo un post para explicar si existe alguna diferencia, por
supuesto también se criticó el dinero generado por las
presentaciones olvidando adrede señalar que por ejemplo Pavarotti
fué un reconocido benefactor de obras de caridad. En fin, quien
mejor respondió a esas miserables criticas fué Domingo,quien señaló
"entiendo las quejas de los puristas, pero no quiero que los puristas
vayan a ver a los 3 tenores. Yo que no tengo nada de puro, ni purista
les invito a escuchar la Ópera Rock, tributo a los 3 tenores a cargo
de la True Symphonic Rockestra.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI