
Luna, lunera ...la conquista del espacio
La luna es hasta hoy, el único lugar fuera de la tierra a
donde a llegado el hombre, dicho acontecimiento fué tan
impactante que aún tengo vívidamente el recuerdo de
unos 15 a 25 segundos, bastante considerando que tenía
4 años de edad. Aquel día, no hubo clases, yo cursaba
kindergarten, de pronto, alguien en casa anunció el aluni
zaje y me veo atravesando el pasadizo, rumbo a mi cuarto
que era donde estaba nuestro único Tv blanco y negro, mi
vida como la de aquellos de mi generación quedaría marca
da por tal acontecimiento. Varias canciones vienen a mi
mente con el tema de la luna, la que primero aprendí, fué
la del siguiente video, con imágenes de uno de los persona
jes preferidos de mi hijo Dilan.
Te preguntarás, que tiene que ver la luna con "la conquista del espacio"
pues bien, ésta está íntimamente relacionada a la luna, ya que ahí se arma
rían nuestras naves y desde ahí saldrían hacia el espacio. El asunto es que
es 6 veces menos costoso despegar desde ahí, que hacerlo desde la
tierra, seguro te has dado cuenta porqué ??? ... por la Gravedad
Según Einstein, la gravedad curva el espacio, de manera proporcional
a la cantidad de masa ó energía, (que insisto son lo mismo) concentrada
en dicho espacio, así que imagina cada "cuerpo celeste", como la luna y
la tierra metidas en un pozo. El pozo en que está la luna es 6 veces me
nos profundo que el de la tierra, por tanto, puedes saltar ahí 6 veces
más alto y a una nave le cuesta 6 veces menos escapar de esa gravedad
El caso es que se pen
saba que no había combustible en la luna, hasta que una misión, obtuvo
posible evidencia de agua en los polos y el agua tiene hidrógeno y óxigeno
justo lo que necesitan nuestros cohetes, para la típica propulsión
química ó para la novel propulsión iónica. Ahora había que confirmarlo.
En 2009, NASA lanzó 2 misiones con ese fin; LRO y LCROSS, la pri
mera orbitó la luna a sólo 50 km de altura para cartografiarla y analizar
la mediante 7 instrumentos científicos. La segunda tenía una misión
kamikaze, su cohete se separó y se estrelló contra el cráter Cabeus A,
ubicado en el polo sur de la luna.
Una anterior misión, la Lunar
prospector, mostró que parecía haber a un metro de dicho cráter
agua en forma de hielo; el cabeus A, no sólo está en el polo sino también
en el lado oscuro, una de las zonas más gélidas de nuestro satélite.
Luego de estrellado el cohete, los 9 instrumentos de la LCROSS,
tomarón millones de datos, que se retrasmitierón a la tierra de manera
inmediata, ya que 4 minutos después la propia sonda, se precipitó con
tra la luna.
Los resultados de la misión, confirmarón las sospechas, tras el
impacto del cohete se levantó una columna de polvo que se elevó hacia
el exterior y hacia la luz del sol, alcanzándo 10 km. de altura, unas
300 toneladas de materia lunar; de entre todo eso habían unos 152
kilos de vapor de agua y hielo, esto permitió calcular que alrededor
del 5.6% de la masa interior del cráter, sería agua congelada, con
firmándose también, un amplio número de minerales presentes en
dicho suelo.
De inmediato, surgierón por todo Estados Unidos, voces llamando a re
tomar la "Conquista del espacio" ; un ex-astronauta escribió una carta
pública al Presidente Obama, instándole a dar impulso al proyecto de
instalación de una base en la Luna y es que a estas alturas, todos los
que vivimos Julio del 69, nos suponíamos viajando por el espacio en el
siglo XXI. ¿ Qué fué lo que pasó? ... bueno, la carrera perdió interés,
los rusos decidierón, no enviar hombres a la luna, sino robots, que hacían
en términos generales, lo mismo que los astronautas de la "misión Apolo"
y llegado el momento ambos grupos, se dierón cuenta, que ya tenían
suficientes piedras, a un costo terriblemente alto. Pero, a los gringos se
les prendió el foco e hicierón algo sumamente inteligente: colocarón unos
espejos especiales, hechos para devolver la mayor cantidad de fotones
que llegasen a él. Desde entonces y hasta hoy, lo usamos para medir
exactamente la distancia que nos separa de ella y para comprobar algo
interesante, la luna se aleja de nosotros más de 3 cm al año, comprobán
do las teorías de Newton y Einstein.
Y es que sentimos la Luna, tan nuestra, tan nuestra, que hasta le can
tamos y le involucramos en nuestros devaneos sentimentales, sino vea
mos al recientemente triunfador de Viña del Mar 2012, Salvatore
Adamo, cantándole a la luna en 1969.
¿ Se aleja la luna ?
Así es, veamos, en el átomo, el electrón gira alrededor del nucleo, si ga
na energía, se aleja, si pierde se acerca y aumenta su velocidad de giro,
pero nunca se estrella contra el nucleo; curiosamente las ecuaciones de
la gravedad, no nos permiten calcular que la luna se estrelle contra la
tierra, más adelante veremos porqué es importante esto. En nuestro
ejemplo, la luna hace un trabajo permanente, mantiene el eje de nuestro
planeta en 23 1/2 grados de inclinación, garantizando las estaciones. Si
eres curioso, recordarás que luego de un gran terremoto, siempre hay
un medio diciendo algo evidente, que el terremoto movió el eje del pla
neta, sino fuera por la luna, nuestro eje se bambolearía horriblemente
trastocando el clima y acabando con la vida, tal como la conocemos.
En otras palabras la estabilidad y periodicidad de nuestros climas, es
obra de la luna; es decir, contrario a lo que muchos creen, si ahora en
Marzo, estamos en verano en Lima, no es porque estemos más cerca al
sol, ya que en esté mismo momento es invierno en el hemisferio norte y
ambos estamos en el mismo planeta, sino que es verano, gracias a la in
clinación del eje terrestre.
Pero, además la luna hace otro trabajo diario, producir nuestras
mareas , el efecto marea, como que cambia la forma de nuestro planeta
haciéndolo simétricamente alargado en sentido de las mareas.
Ahora, si has girado en patines, en tierra o hielo, sabrás que, si abres
los brazos, se ralentizará la velocidad de tu giro. Lo mismo le pasa a la
tierra y como la energía no se crea, ni se destruye, está perdida se
transmite a la luna, como una fuerza de empuje, hacia fuera de órbita;
en otras palabras, la luna no da giros iguales alrededor de la tierra,
sino que desde que apareció, describe una especie de espiral, que milimé
tricamente se va haciendo más grande con el tiempo.
Lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿ Cómo fué que apareció ?
Como siempre, el primero en teorizar sobre el origen de la luna, fué un
griego Anaxágoras, quien el 450 aC postuló que la luna era una roca, que
había salido de la propia tierra, claro que casi nadie le tomó en serio debi
do a que la gran mayoría pensaba que la luna, era poco más, que un algo
viviente ó una bola de fuego, menos ardiente que el sol
Y antes de continuar, te invito a ver el "emocionante filme": " Le voyage
dans la lune" de 1902, del mago del cine y uno de sus inventores, el
francés Georges Méliès, aunque te aburra, te pido que lo veas y sientas
lo que vierón nuestros antepasados y es que hasta en el cine, la luna ha
estado presente.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI