
Mi "pata" Lucho
04.05.2012 20:09
Luis Santivañez, es el mayor de mis primos y el mejor
ejemplo de superación que tenemos en mi familia, por el
lado materno. Cuando era niño, le llamaba "pata Lucho",
nunca me explicarón porqué; más las palabras encierran
más que su simple significado y esta anécdota, no sólo me
sirve para saber el porqué; sino que también nos sirve a
todos para repasar algo de la historia humana reciente,
algo que nos hizo ser menos animales, la historia de la
Libertad de los Negros.
. . .A fines de la década del sesenta del siglo pasado, una
canción se hizo conocida en el mundo entero, el Pata Pat,
de Miriam Makeba, les invito a recordarla.
África, es la cuna de la Humanidad y por tanto, negros son nuestros
primeros padres; lo creas ó no. Sin embargo, en los últimos 500 años
el mundo conoció una absurda y asquerosa forma de discriminación y
segregación, propia de los animales, traducida en la esclavitud de
nuestros semejantes, por el sólo motivo, que el color de la piel.
Hacía el siglo XIX, ninguna mente pensante, podía permitirse
mantener tal estado de cosas y como suele suceder, llega un momento
en que las ideas deben defenderse con la vida;eso llevó por ejemplo a
los Estados Unidos a la guerra civil; pero a pesar de todo, nuestra
animalidad es más fuerte y de una u otra manera, aquellos mal
llamados de raza negra hubierón de seguir afrontando discriminación
hasta bien entrado el siglo XX.
Precisamente el siglo XX consolidó, la auténtica Libertad de los
Negros, cuando el mundo entero obligó a Sudáfrica a vencer la
estupidez, liberar a Mandela y eliminar el apartheid.
Pero, no les voy a contar, lo que de una u otra manera todos sabemos
sino, que analizaremos una de las ramas de esta lucha por conquistar
nuestra humanidad. Nuestra historia comienza con Marcus Garvey, 1°
héroe nacional de Jamaica, ex colonia inglesa y hoy miembro de la
Comunidad Británica de Naciones.
Nuestro personaje, fundó en 1914
la UNIA Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro, un
hombre de paz y auténtico inconformista, con la situación por la que
atravesaban los negros en aquellos tiempos, quienes pese a ser "libres"
debían soportar toda serie de vejámenes, en algunos sitios, más que en
otros. Dos años después, el inquieto Garvey estaba en USA fundando
el periódico "Negro World". Sus ideas hacían referencia a la educación
y el derecho al trabajo, para dignificar al hombre, ideas que decía se
inspiraban en la prédica de uno de los fundadores de USA, Benjamín
Franklin. En tal sentido, creía que el éxito educativo, industrial y
político de los negros, necesitaba de una nación formada por ellos
mismos, nación que sólo podía existir en un único sitio África, el Zión
de los negros.
Si bien es cierto, hoy te puede
parecer muy alucinado; en aquellos tiempos estaba dentro de lo que
se puede denominar, anhelo posible; es más había otro pueblo
buscando Sión, los judíos; las ideas para su nación incluían, algún
lugar en África, Argentina ó Palestina, al final lo lograrón y se
instalarón en esta última.
Asi es que Marcus Garvey, no era ningún loquito por el mundo y en
sus devaneos alcanzó hacer, digamos que una supuesta predicción, en
los años 20 del siglo pasado, exclamó :
"Mirad a África, un rey negro será coronado, el día de la liberación
está cerca"
En otros Post, hemos explicado el porqué, ningún hombre puede
predecir algo, asi es que si te preguntas por mi opinión; pues simple
mente, se trato de una frase propagandistica más. Sin embargo, como
suele suceder la Realidad, se encargó de mezclar los hechos; algunos
relacionarón la mentada frase, con el Bíblico Salmos 87:4-6 :
" Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad
Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Zion será
dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá.
El Señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este
hombre nació allí ".
Asi las cosas, y tratando de hallar
un sentido, a la historia surgió un movimiento en los barrios marginales
de Kingston Jamaica, allá por los 30 del siglo pasado, movimiento hoy
conocido como Rastafari; unión de 2 palabras ras = príncipe y Tafari
que era el apellido de quien Etiopía en 1931, coronaba como su
emperador, con el nombre de Haile Selassie I , dicho sea de paso el
último; convertido para los rastafari en algo así como la reencarnación
del Mesías. ( vaya sincretismo ! ).
Haile Selassie I, era un devoto
Cristiano, que ni idea tenía de las alucinadas creencias de los rastafari,
pero estos, estaban construyendo una religión que tenía a Garvey por
Juan el Bautista y a Selassie, como mesías; no importa que él no lo
supiera, convenientemente construyeron la idea de que él "no debía
saberlo". Y entonces, como muchos de hoy en día, pensarón que el fin
del mundo, estaba cerca ( que manía determinista ! ) y Etiopía sería
algo así como la sede del Juicio Final.
Hacía tiempo, que no lo decía, Los Humanos contamos historias, ésta
se fue construyendo, en una época inentendible de odios y estupidez,
mezclando viejas historias, que en el fondo tienen mucho de verdad,asi
tenemos que la admiración por Etiopía, radica en ser ésta una Nación
milenaria, la única en áfrica, jamás colonizada, la segunda nación en el
mundo, después de Armenia en hacerse oficialmente Cristiana. Pero
hay más, la Biblia nos cuenta la historia de Salomón y la reina de Saba
los ateos te dirán que son fábulas, la ciencia confirmó que la historia
era una ABSOLUTA VERDAD ( ver post )
Los jamaiquinos, estaban construyendo
una historia, llena de esperanza a la que nos une nuestra creencia en
el Único y Verdadero Dios, el Dios de Abraham.
Cuando nací en 1964, los rastafari eran más que una religión, un
movimiento cultural sobrepuesto a toda una serie de abusos de la
torpe clase dominante de Jamaica. Leonard Howell, de los primeros
predicadores, declaró a la Ganja ( marihuana ) planta de uso
medicinal y "sacramental", lo que constituye hasta el día de hoy, una
razón para perseguir y desacreditar a los rastas. La visita de Selassie
a Jamaica en 1966 y la popularidad de la música reggae, esparcierón
la influencia de los rastafari por el mundo. Asi llega la palabra "pata"
al Perú y a muchos otros países de latinoamérica, palabra que viene
del patois (patuá), un francés antiguo hablado en Jamaica, que hacía
referencia al concepto de " hablar con los amigos ", literalmente
"hablar con los patas".
Hoy en día son más que una religión, más que un movimiento cultural
son un orden de vida, que proclama la supremacía negra, no del color
de la piel, sino que ahora, esto significa ser un Hombre de bien,
después de todo, todos y cada uno de nosotros llevamos los genes de
la negritud de la piel y te lo repito es una afirmación científicamente
sustentada. (ver Post).
El hombre blanco, NO POR EL COLOR DE PIEL, es el hombre del
mal; el que adapta la Biblia para su beneficio personal, aquel que usa
el capitalismo para degradación de la humanidad, dañando sin
consideración al planeta entero.
No sé qué piensen ustedes, pero a mi me parece INTERESANTE
como surge todo este marco conceptual y me agradan estos hombres
que proclaman nuestro Derecho a la Libertad Mental, Espiritual y
Terrenal. Es indudable que nuestra Humanidad se establece hasta en
las condiciones más adversas.
Y la historia no termina ahí, los
rastafari, reclaman su derecho al uso y acceso a su "planta sagrada"
y aducen muy buenos referentes, no sólo los beneficios medicinales
científicamente comprobados, y la cada vez más creciente desmitifica
ción de todo lo malo que se ha dicho sobre ésta planta; sino que aunque
no lo creas, exhiben también referencias Bíblicas:
- Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra".
- Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo".
- Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor,
- que un buey preparado con odio".
- Salmos 104:14 "Él causó que el forraje creciera para el ganado
- y la hierba para el servicio del hombre".
- Timoteo 4:1 "Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos
- tiempos, algunos apostatarán de la fé, escuchando a espíritus
- engañadores y a doctrinas de demonios, de hipócritas y
- mentirosos, cuya conciencia está cauterizada. Estos prohibirán
- casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios
- creó para que con acción de gracias participaran de ellos los
- creyentes y los que han conocido la verdad".
Al día de hoy, son cada vez más los países donde ya no es ilegal.
Después de todo, en general los rastas son hombres de bien y la
famosa hierba produce por lo general hombres de paz, como nos lo
cuenta en broma y en serio Robin Williams en el siguiente video.
... Y claro, si usas algo bueno como un vicio, terminas con problemas de
memoria y otras cosas que no recuerdo.
Nuestro camino hacia la Humanidad, es harto díficil, como díficil es
desterrar de nuestras mentes tantos prejuicios racistas, como díficil
es aprender a perdonar.
27 años de encierro, soportó un hombre que salió de la carcel para
asumir el poder en su país, poder con el que pudo vengar 27 años de
injusticia; sin embargo decidió perdonar y construir una nueva Nación.
Miki Gonzales un hispano-peruano, retrató el momento en una inolvi
dable canción.
Paradójicamente, el hijo de Miki protagonizó el año pasado, un bochor
noso incidente racista, que gráfica lo dicho líneas arriba.
Nelson Mandela, recibió el Nobel de la Paz en 1993 e inició la recons
trucción de Sudáfrica. al día de hoy tiene 93 años. Durante su gobierno
Miriam Makeba, volvió a su país; "mamá áfrica", falleció el 2008, horas
después de su último concierto, dedicado a su indesmayable lucha por
enseñarnos a ser humanos.
"En cada comunidad, en cada Nación
la gente hace cosas grandes y pequeñas para ayudar a construir un
mundo mejor. Pensemos en lo que se ha logrado hasta hoy: viajes espa
ciales, comunicaciones por satélite, trasplantes de corazón. Hoy, hemos
llegado allí donde ninguna generación anterior hubiera soñado. Pero, ya
ven, hoy, 840 millones de personas en el mundo entero no tienen aún
suficiente que comer. Y eso no debería ser así." Miriam Makeba.
. . . Recordémosla, con el Pata pat, no de 1967, sino del 2006.
Sat wuguga sat ju benga sat si pata pat
Sat wuguga sat ju benga sat si pata pat
sat ju benga sat si pata pat
Sat wuguga sat ju benga sat si pata
Hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata
Hihi ha mama, hi-a-ma sat si pa
A-hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata pat
A-hihi ha mama, hi-a-ma sat si pat
ACLARACIONES
La palabra "pata" del patois, no tiene relación con la canción
"Pata pat"; el Universo, las "sincronizó" en la década del sesenta.
En Perú, mi mejores amigos, más que amigos, son mis patas.
... Cosas del lenguaje.
... Hoy 5 de mayo, por la noche me vengo a enterar, que se ha
realizado en Lima (Plaza francia) la Marcha Mundial por la Marihuana
justo el día que termino éste Post. Sólo puedo agregar que me fascina
la sincronía del Universo. Postear sobre la "sincronicidad",es una deuda
que no olvido. Hasta pronto.
... Diciembre 2012. listo el post sobre "Sincronicidad" (ver)
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI