![](https://512758d392.cbaul-cdnwnd.com/4c33a5ad85b8d175e367f99dc5ec0229/200000560-651ec6711e/50000000.jpg?ph=512758d392)
O.V.N.I.
No voy a tratar sobre extraterrestres, si fuera así, el
Post se llamaría " dónde están los extraterrestres III";
vamos a hablar sobre series de tv referidas a la presencia
del hombre en el espacio. Como hemos dicho en el post
luna,lunera a inicios de los 70 del siglo pasado,eramos tan
optimistas sobre la conquista del espacio, que las series
de ciencia ficción , nos calculaban un progreso extraordi
nario en fechas tan cercanas como 1980 ó 1999. Comenza
mos con una olvidada y embémática : O.V.N.I.
Mis padres tuvierón la gentileza de comprar la TV, antes que yo na
ciera y como ya he contado, al nacer en el 64 viví, toda la euforia de
la carrera espacial de los 60, protagonizada por 2 grandes actores,
uno de ellos, ya extinto : Estados Unidos y la Unión Soviética.
La Tv, no fué ajena al tema. En 1970, los ingleses estrenarón una
serie, hoy olvidada UFO, OVNI en español acrónimo de "objeto volador
no identificado", producida por los esposos Anderson, creadores de la
técnica Supermarionation, con la que alcanzarón éxitos notables,
entre el público infantil con "supercar" de 1961; "Fireball XL5" de
1963 y la popular "Thunderbirds" de 1966, las 2 últimas vistas en Perú.
A pesar, de los buenos argumentos
y el esfuerzo de los Anderson, las series no lograban atraer al público
adulto, que veía las marionetas, como cosa de niños.
En 1969, el deseo de los Anderson se hizo realidad, los ingleses en
co-producción con otras televisoras, estrenarón algo con personajes
de carne y hueso e inteligentemente dejarón el supermarionation
para los efectos especiales; el resultado sigue siendo "mirable" en el
2012, les invito a ver parte del 1° capítulo, de la 1° temporado 1970.
Que tiempos aquellos !, lo máximo en tecnología era la bolita de IBM,
los carretes gigantes de cinta magnética, eran el equivalente a nuestros
actuales discos duros ó pequeñitas memorias flash. Las pantallas de Tv
con letras, lo que hoy, nuestros monitores de computador. La navecita
quieta en el espacio, se inspiraba en los satélites geoestacionarios, el
primero lanzado, el año en que nací 1964; en el video, aparece una futu
rista cámara, casi, casi del tamaño de las entonces existentes 8 mm,
que no eran de video, sino de rollo de película. Ni ellos, ni yo imaginaba
mos, que tendríamos una cámara de video, con horas de grabación, den
tro de un teléfono móvil y que en mi caso también es un computador.
Podemos apreciar mejor el esfuerzo y la creatividad de los Anderson
en el siguiente video, totalmente remasterizado.
. . .Dedicado a mis hijos ROBERTO y DILAN y de manera especial a mi gran
amigo RÓMULO BARDELLI